Suscribete a
ABC Premium

Tractoradas del campo español: los agricultores convocan protestas regionales desde febrero

Las organizaciones agrarias COAG, Asaja y UPA llaman a la movilización para protestar por la «competencia desleal» de terceros países y reclamar la simplificación de la PAC, entre otras cosas

Sicco, esto sigue mal

El Gobierno teme que la sequía impacte en la moderación de los precios

Aguacates de Perú, plátanos de Costa Rica... cuando el campo español no basta

Una protesta de agricultores en León, en una imagen de archivo efe
Nerea San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El campo español protagonizará en las próximas semanas diferentes tractoradas para reclamar «un ambicioso plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de Gobierno de España y de las comunidades autónomas». En concreto, las organizaciones agrarias COAG, UPA y Asaja, reunidas este martes en Madrid, han decidido convocar movilizaciones que se desarrollarán inicialmente en el ámbito regional «durante las próximas semanas», han explicado en un comunicado conjunto. Se espera que durante la primera quincena de febrero ya se convoquen movilizaciones y tractoradas en diferentes regiones, en protesta por un malestar en el campo que también está siendo palpable en otros países europeos como Alemania, Polonia o Francia.

«El sector agrario en Europa y en España está sumido en una frustración y malestar creciente debido a las difíciles condiciones y asfixiante burocracia que generan las normativas de la UE. Los agricultores luchan frente a un mercado desregulado que importa productos agrarios de terceros países a bajo precio que presionan a la baja los de la UE y a los producidos en España. Estas producciones extracomunitarias no cumplen las normativas internas de la UE y representan una contradicción e hipocresía en la actuación política de la UE, entre la política comercial y la política agraria común propia. Una competencia desleal que pone en jaque la viabilidad de miles de explotaciones en España y Europa», han denunciado las tres organizaciones agrarias.

COAG, UPA y Asaja han avanzado que van a reclamar la paralización de las negociaciones de acuerdos como del Mercosur, la no ratificación del acuerdo con Nueva Zelanda y que se paralicen las negociaciones con Chile, Kenia, México, India y Australia. «Además, el Gobierno de España con la supervisión de la Comisión Europea, debe aumentar los controles en la frontera con Marruecos para garantizar que los productos agrícolas marroquíes importados cumplen con las normativas internas de la UE y las cantidades arancelarias establecidas en el acuerdo de libre comercio», han insistido.

Al contrario de lo que está sucediendo en Francia, las protestas de los agricultores españoles mirarán así directamente a Bruselas. «Hay que darle sentido a las políticas agrarias para que sean políticas agrarias, no que vayan en contra de la producción agraria y no del productor o proceso productivo que tenemos», cuentan fuentes de COAG consultadas por ABC. Así, las organizaciones han reclamado una flexibilización y simplificación de la actual PAC: «La excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales y no posibilitan cumplir los objetivos en materia medioambiental», han dicho, al tiempo que han reclamado a nivel nacional modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir "las prácticas desleales" para que los precios de los agricultores cubran los costes de producción.

Protestas ya convocadas

Esta convocatoria, que será la más grande y representativa de los últimos meses, se suma a la que puso en marcha hace escasos días la asociación Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, que convocó una tractorada para el próximo 21 de febrero por 15 provincias: Ávila, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Jaén, Madrid, Segovia, Sevilla, Tarragona, Teruel, Toledo y Valencia.

«A los profesionales del campo nos sobran los motivos para manifestar nuestra preocupación y nuestro hartazgo», dijeron desde esta organización, asegurando que «la reacción que se está viviendo por parte del sector en estos últimos meses, con manifestaciones muy importantes en varios países, debería hacer reflexionar a todas las administraciones -comunitaria, estatal y autonómicas- acerca del necesario cambio de rumbo de las políticas que están llevando a cabo en el sector y del trato que se da a sus profesionales».

También el 21 de febrero protestará ante el Ministerio de Agricultora Unió de Pagesos (UP), que una semana antes, el día 13, ha convocado marchas en autopistas de Tarragona y acciones en el Puerto de Tarragona en protesta por «importaciones de mercancías que hacen competencia desleal a los productos catalanes», han explicado este mismo martes. Según han dicho, su objetivo es reclamar «soluciones urgentes ante la grave situación que viven los payeses, con una bajada de producción generalizada a causa de la grave sequía, precios en origen a la baja y encarecimiento desmedido de los costes de producción».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación