Las acciones de Apple cerraron ayer a casi 224 dólares. Cuando se abra la sesión en Wall Street habrán caído de golpe y porrazo más de un 7%, hasta los 208 euros. Ese desplome será el mayor entre las Big Tech, pero todas ellas se verán afectadas de forma notable por los aranceles anunciados esta madrugada por Donald Trump. Y eso hace que haya otro peligro derivado: el de la inversión en IA.
Las Big Tech caen a plomo. Como señalan en CNBC, Apple se dejará más de un 7% nada más se abra la sesión en la bolsa de EEUU, pero otras tendrán también caídas muy notables. NVIDIA cayó un 4% "after-hours" (tras el cierre de los mercados), Tesla un 4,5%, Alphabet, Amazon y Meta entre un 2,5% y un 5%, y Microsoft un 2%.

Aranceles por doquier. Las caídas se deben a los aranceles anunciados ayer por Donald Trump. El presidente de EEUU indicó que esos impuestos sobre bienes de importación serían "una declaración de independencia económica" para su país. De base habrá unos aranceles del 10% para todas las importaciones, pero ciertos países se verán especialmente castigados: China tendrá aranceles del 34%, Vietnam del 46%, la UE del 20%, Taiwán del 32%, y Japón del 24%.
EEUU es el gran importador mundial. La enorme máquina de consumir que es Estados Unidos hace que el país sea el mayor importador de todo el mundo. Según el Departamento de Comercio en 2024 el país se gastó 4,1 billones de dólares en bienes (3,3 billones) y servicios (814.000 millones) importados. Con estas medidas, el Gobierno quiere que los países que más exportan a EEUU corrijan su balanza comercial y compren más bienes estadounidenses, pero puede provocar un peligroso efecto dominó.
A las puertas de la recesión. Los expertos de JP Morgan ya hablan de un claro riesgo de que EEUU entre en recesión, e índices descentralizados como Polymarket sitúan esa posibilidad en un 50%, cuando hace apenas un mes rondaban el 20% y pintaban un panorama algo más optimista. Expertos como Mark Zandi, economista jefe de la consultora Moody's, planteaban "un riesgo del 40% frente al 15% de principios de año". Como señalan en El País, Goldman Sachs también ha aumentado su estimación de probabilidad de que EEUU entre en recesión en los próximos meses: ahora es del 35%.
Cautela a la vista. Durante una recesión tanto las empresas como los consumidores se vuelven más cautelosos con el consumo y el gasto. Eso también afecta a las empresas de IA, que se encuentran con una situación en la que los usuarios quizás decidan abandonar o no contratar suscripciones a servicios de IA si no son absolutamente imprescindibles. Esa es otra amenaza potencial crucial para empresas como OpenAI que siguen luchando por captar más y más usuarios de pago.
Menos dinero para inversiones arriesgadas. La incertidumbre económica hace que los inversores institucionales y los grandes fondos también cambien de estrategia. Es normal que se reduzcan las cuotas de inversiones arriesgadas —como la dedicada a la IA, basada en promesas de futuro— para centrarse en apuestas conservadoras como los bonos o el oro, que ahora está subiendo de valor de forma notable.
Qué pasa con la IA. Proyectos como Stargate plantean una colosal inversión de 500.000 millones de dólares para crear centros de datos de IA en terreno estadounidense, y aquí la importancia de los semiconductores es evidente. Estados Unidos necesitará importar chips y otros componentes y materiales para crear esos centros, y es posible que fabricantes como NVIDIA o TSMC se vean afectados por los aranceles. Tendrán que o bien seguir fabricando fuera de EEUU y pagar aranceles o... crean fábricas en suelo estadounidense para evitarlos, algo en lo que por ejemplo TSMC ya está trabajando. Esas fábricas llevarán tiempo.
Aranceles con el punto de mira en la IA. De hecho buena parte de los componentes y GPUs necesarios para crear estos centros de datos se importan desde Taiwán, México y China, que son tres de los países que precisamente más serán castigados por los aranceles. El castigo para dichas importaciones sería notable y plantea desaceleraciones en la expansión de la IA. La fe ciega que existía hasta ahora puede desvanecerse, y tenemos un ejemplo en Microsoft, que ha anunciado cancelaciones o aplazamientos de varios proyectos de centros de datos en Indonesia, Reino Unido, Australia y EEUU.
Inversiones en peligro. La inversión en centros de datos es colosal por parte de las Big Tech, y tenemos el ejemplo de Amazon que planea dedicar la mayor parte de su capex de 2025 de 100.000 millones de dólares en estos desarrollos. ¿Cómo condicionarán los aranceles esa inversión? Difícil saberlo, pero tanto para Amazon como para el resto ahora hay nuevos problemas para rentabilizar la inversión. Que se suman en que quizás las sobredimensionaron en primer lugar.
Imagen | Gage Skidmore | Microsoft
Ver 44 comentarios
44 comentarios
eltoloco
- Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error
Napoleón Bonaparte
eltoloco
Cuñados al poder, no traen nada bueno.
PadreAppeles
Rara vez , alguien ha puesto de acuerdo a izquierda y derecha en España. Grande Trump
elerradicador
Que disfruten del apoyo dado a la Naranja Geriátrica. Empresas con negocios a nivel global que fabrican sus productos en China, apoyando a un presidente proteccionista y nacionalista. Desde luego está claro que el dinero no te hace más inteligente.
togepix
Es un estupido votado y creído por aún más estupidos .
Pero hay algo maravilloso : es un estupido reincidente . Su política de aranceles en su primer mandato con China provocó la independencia estratégica de esta , llevándola a su mejor momento , y ahora va a hacer lo mismo con la UE : ha provocado que hasta izquierda y derecha se pongan de acuerdo impulsando las mayores transformaciones de la UE, integraciones y planes de futuro . Ha hecho más TRUMP por la independencia estrategica de la UE que los propios europeos .
No lo digo yo , lo dicen los propios europeos y los medios de comunicación en sus análisis .
recluso
Muchos se ilusionaron con su odio africano al wokismo, pero el kit presidencial venía con fallos.
Azote
Esto Yanquis con de traca, ayer era el "Día de la liberación" y hoy que es? El día de la frustración?
Que no vengan llorando cuando el resto de países del mundo les de la espalda a ellos y a su bonito papel de ojo llamado DÓLAR.
valadre
empiezo a pensar que lo que pretende realmente es destruir el pais, su economía y su reputación...todos los imperios caen tarde o temprano y parece que a este ya ha llegado el loco que le de la puntilla....ahora las luchas de poder para ver quien sera el que lo sustituya en el control global...¿China? la UE no creo porque no saben ni ponerse de acuerdo entre ellos salvo que tengan un enemigo común
mlax
Ha reventado el mundo, un p loco con aires de grandeza. Como no sabe mejorar su economía sin mentir pues hace que el mundo entero le pague. Espero que el efecto bumerán le pegue bien fuerte, yo soy el resto de países del mundo y acuerdo un corralito como suele hacer EEUU a quien no le lame el culo. Ya está bien de estos dictadores...
reyang
Hay que dejar el sectarismo, el fanatismo el odio y la falta de objetividad para analizar este tema como debe ser, como un fenómeno económico global.
A quienes impacta el tema arancelario impuesto por Estados Unidos ? A Estados Unidos, principalmente , por que les sera mas caro importar todos los productos, sean del pais que sean. Un arancel reciproco como estos últimos es para solo citar un ejemplo, los que pone China a todos los productos occidentales.
Los paises y las economias deben aprender a diversificar sus exportaciones, Estados Unidos no va a dejar de comprar, pero si asi fuera pues a trabajar y buscar otros mercados, alternativas, negociar tratados con otros países.
En el caso de la Union Europea en vez de reaccionar con medidas similares, es buscar alternativas, por que si la respuesta es poner aranceles a los productos estadounidenses hay es donde se vuelve un efecto domino y se encarece todo.
Hablando de latinoamerica si de verdad que hay un desequilibrio, en muchos de sus países los aranceles a productos estadounidenses son altísimos, especialmente los tecnológicos, celulares, televisores, consolas , partes de computador y demás son muchas veces hasta el doble de caros que en Estados Unidos. Yo lo que haria es revisar esto , hay que proteger las industrias de cada pais, si , pero sentarse a revisar el tema arancelario entre los paises.
vinsuk
La balanza comercial de EEUU es negativa, muy negativa. Se han dado cuenta de que sus socios comerciales y OTAN son una mierda...
bloodstar
"Con estas medidas precisamente quiere que los países que exportan más a EEUU paguen extra por poder hacerlo".
No entiendes lo que es un arancel.
Quien paga el arancel son las personas y empresas de EEUU en aduanas al importar el producto.
enviopremio
Primero de economía: el comercia difunde la riqueza y los aranceles se acaban convirtiendo en un impuesto para tu propia población, porque incrementan la inflación
reper
Es casi imposible encontrar fabricantes locales para todo lo que importa EE.UU., o la aparición de algunos en un periodo de tiempo decente. Es de esperar una inflación fuerte en los próximos meses, que puede erosionar el apoyo.
Pero, en el mejor escenario, los sueldos y la regulación dentro de EEUU no puede bajar los precios a los niveles de los productos importados.
EEUU de hoy es el resultado de la globalización a lo largo de décadas, lo que hace hoy Trump es terapia de choque.
ricardouriluriel
Las anteriores administraciones de EEUU intentaron ganarse el favor de Vietnam reduciendo los aranceles a EEUU, que era una forma indirecta de compensar los daños por la guerra que hizo allí. Todo ello para no reconocer esa derrota y esa compensación pero para ganarse el favor de Vietnam en contra de Rusia, su suministrador de armas, y de China, si rival geopolítico y militar. Ahora los vietnamitas intentarán acercar posturas con China, ante la deslealtad de EEUU, y posiblemente Vietnam sea uno de los próximos países con armas nucleares. Estás dos próximas décadas veremos un aumento enorme en el número de potencias nucleares, al occidente menospreciar las leyes internacionales, y esas armas serán la única forma de ver respetados sus derechos
simonup
Yo no lo veo tan terrible. La tasa de interés gringa va a bajar. Pagan los intereses de la deuda, tienen mejores condiciones comerciales, la devaluación del dólar aumenta la producción industrial de Estados Unidos y de pasada las empresas vuelven a valoraciones razonables.
memento2x
Bueno, ha hecho un mal plan de marketing, si hubiera dicho que los aranceles eran para fomentar la economía de Km0 y para reducir el consumismo excesivo y combatir el cambio climático...pero como quiere extraer todo el petróleo que pueda, nadie Le creería.
Y los aranceles provocaran inflación, esto hará que pueda reducir su deuda al valer menos, pero como tendrá que pagar mucho por emitir nueva deuda necesita recortar para no emitir deuda.
Lo curioso es que Bill Clinton también lo consiguió con la política economía contraria.
Vamos a ver, porque los aranceles no recíprocos muchas veces son como resultado de algún tipo de cesión o negociación y eso significa empezar una nueva partida
davidkeko
Si chatgpt se queda como está y se hace gratis firmo ya.
Elon M. Rajoy
Se veía venir a miles de kilómetros de distancia, pero ha podido más el discurso de "cuidado que vienen los rusos/chinos", y ya se ha visto que el mejor aliado de Rusia es Estados Unidos JAJAJAJA
joaquintapia
Yo le preguntado a la I.A. sobre el tema y me ha dado una respuesta increíble : "No lo entiendo"
Es más, tras cuatro preguntas me ha dibujado un escenario de guerra civil con enormes probabilidades de darse porque no olvidemos que hablamos de población civil fuertemente armada.
pedrosalguera
Un puñado de analfabetos autoritarios al mando de la mayor potencia económica, militar y tecnológica de la historia…
Lynx939
Teniendo en cuenta lo que pretende Trump con esto: me parece perfecto.
Si le sale bien, a la larga todos nos saldremos beneficiados.
Drill, baby, drill🦅🇺🇸🦅🇺🇸🦅🇺🇸 (las lagrimas de los haters)